ORGANIZACIÓN PARA EL FOMENTO DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES

Cumbre del Consejo Europeo: Acuerdo histórico en defensa y tensiones sobre la paz en Ucrania

Realizado por Inés Camarasa Blasco.
El 6 de marzo de 2025, los líderes de la UE aprobaron un plan histórico de defensa que incluye la relajación de reglas fiscales y un instrumento de 150.000 millones de euros en préstamos. La cumbre se centró en fortalecer la defensa europea y el futuro de Ucrania. Aunque la mayoría apoyó a Ucrania, Hungría se desmarcó, bloqueando las conclusiones sobre la paz en Ucrania.

La armonización Fiscal en Europa

Realizado por Guillermo Martín Cinca.
Europa sigue avanzando en su proceso de unificación, una vez llevada a cabo la unión arancelaria, comercial, financiera y monetaria, toca hablar sobre fiscalidad. La armonización fiscal cuenta con sus defensores y sus detractores, sin embargo, se torna imprescindible si la UE decide seguir avanzando en su proceso de federalización.

Corresponsalía – Italia, el Renacimiento y su influencia en la cultura occidental

Realizado por Natalia de Blas Corredor.
Italia es un referente cultural y artístico en Europa y el Renacimiento es una de sus etapas históricas más significativas y que más influencia ha tenido sobre la cultura occidental. Este movimiento tuvo un fuerte impacto en la sociedad italiana, pero también en el resto del continente europeo, sentando las bases de la cultura occidental que conocemos hoy.

EL FOCO Nº42

EL FOCO Nº 42- EL FOCO/ Nacionalismo y globalización: consecuencias de la crisis de identidad nacional en las relaciones internacionales/ Tres años de guerra de Ucrania: ¿una rendición disfrazada de paz?/ En la cancha diplomática: el deporte como herramienta de proyección internacional para los países de medio oriente/ Medidas de Donald Trump

Podcast – 007, licencia para influenciar

Podcast realizado por Adriana Betancor San Juan, Uxía Blanco Pérez, Andrea Castellot Barajas, Cristina María Segura, Carla Prieto Suárez, Daniela Vázquez Manzanares y Ana Velasco Fernández.
El agente 007 siempre ha representado la imagen de un espía muy británico, pero, ¿hasta qué nivel?Las hazañas de James Bond han mostrado a través de la pantalla las intenciones de Gran Bretaña en su política exterior. Desde su entrada a la CEE hasta su salida de la UE, Bond ha sido un personaje multiusos, pero siempre con el interés nacional británico como motivación. Descubre cómo lo han hecho.

Corresponsalía – Atenas, refugiados y lecciones de vida

Realizado por Natalia Caballero Montero. Atenas es hoy un epicentro de la crisis migratoria en Europa, donde miles de refugiados enfrentan condiciones precarias y una gestión opaca. Mientras el discurso oficial habla de control y asistencia, la realidad muestra abandono, desinformación y vulnerabilidad extrema. La pobreza, la falta de acceso a recursos básicos y la ausencia de transparencia por parte de las autoridades agravan una situación que parece no tener soluciones claras. La crisis no es solo un problema de recursos, sino de voluntad política y de un sistema que sigue fallando en garantizar una vida digna a quienes buscan refugio.

Corresponsalía – Maastricht, el centro de la integración europea

Fuente: Institut d’études européennes

El Tratado de Maastricht marcó un punto de inflexión en la historia de Europa: estableció la Unión Europea, sentó las bases del euro, creó la ciudadanía europea, etc.
Firmado en 1992 en la ciudad neerlandesa, este acuerdo no solo cambió el destino del continente, sino también el de la propia ciudad, que se convirtió en un símbolo de integración, historia y orgullo europeo.

Podcast – A ritmo de jazz

Dizzy Gillespie, Louis Armstrong, Benny Goodman, Duke Ellington…todos ellos fueron «embajadores del jazz» durante la Guerra Fría. Esta estrategia de soft power estadounidense se denominó «diplomacia del jazz». Camuflaron sus valores democráticos a través de la música para llevarla directa al nido del enemigo. Fue una de sus más exitosas, aunque también una de las […]

Esperanza en las elecciones venezolanas

Autor: Adrián Herranz Gómez. Doble Grado en Economía y Relaciones Internacionales RESUMEN Las elecciones presidenciales en Venezuela se encuentran anunciadas para este domingo 28 de julio de 2024, en las que se elegirá al presidente para un mandato de seis años. A diferencia de otras elecciones pasadas estas despiertan entre la población venezolana una gran […]