
Natalia de Blas Corredor. Estudiante de Relaciones Internacionales y Periodismo
Italia es un referente cultural y artístico en Europa y el Renacimiento es una de sus etapas históricas más significativas y que más influencia ha tenido sobre la cultura occidental. Este movimiento tuvo un fuerte impacto en la sociedad italiana, pero también en el resto del continente europeo, sentando las bases de la cultura occidental que conocemos hoy.
El Renacimiento italiano fue un periodo que transcurrió desde el siglo XV hasta el XVI que tuvo lugar en Italia y que supuso un redescubrimiento de la ciencia, el arte y la filosofía, un renacimiento cultural tras siglos de estancamiento durante la Edad Media, que los renacentistas denominaban “Edad Oscura”.
Italia llega al Renacimiento en un momento en que el sistema feudal entra en crisis y la burguesía comercial ciudadana va ganando protagonismo, adquiriendo poder económico y político que emplearán en el desarrollo del arte. Familias italianas, como los Medici, promovieron la creación de arte y lo convirtieron en un elemento de prestigio.
El Renacimiento surge como producto del desarrollo comercial y urbano que experimentó Italia, unido a una situación económica expansiva de las ciudades-estado italianas que permitió un desarrollo artístico innovador, junto con el ensalzamiento de la Antigüedad clásica de Grecia y Roma y el anhelo de recuperar la civilización occidental, un secularismo que separaba a Dios de la vida cotidiana, y el humanismo y el antropocentrismo, que sitúan al hombre en el centro del universo.
Así, el Renacimiento se expresó de distintas maneras en la península italiana, una corriente que comenzó en la Toscana, en el centro de Italia, más concretamente en la ciudad de Florencia. El arte fue uno de los principales ámbitos donde se manifestó el Renacimiento, basado en la idea de belleza y con el hombre como protagonista. La pintura, con Leonardo Da Vinci y su Última Cena o Rafael y la Escuela de Atenas; la escultura, con el David de Miguel Ángel; la arquitectura, con la Catedral de Santa María de la Flor en Florencia (también conocida como el Duomo de Florencia) o la Basílica de San Pedro en Roma (situada en El Vaticano), y la literatura, con Dante Alighieri y la Divina Comedia son obras maestras que a día de hoy siguen siendo objeto de estudio y de admiración.
Visitar estos monumentos en la actualidad transmite al espectador la esencia renacentista de la época en la que fueron levantados, dejando entrever la influencia que tuvieron en su momento en otras partes de Europa.



Además del arte, el Renacimiento italiano fue un periodo de grandes avances científicos y filosóficos que dio lugar a un cambio en la forma de pensar y promovió el fomento de estudios de la naturaleza y la observación empírica, así como un desarrollo científico que permitió avances en anatomía, astrología y medicina. En el campo científico, destaca Galileo Galilei con grandes descubrimientos en astrología. En filosofía, Nicolás Maquiavelo desarrolló ideas revolucionarias que influenciaron el pensamiento político y religioso; destaca su libro “El Príncipe”.
Cabe apuntar que el Renacimiento fue también una época de descubrimientos geográficos en la que se llevaron a cabo grandes exploraciones que dieron lugar al descubrimiento de nuevos territorios. Entre los exploradores italianos más notables y conocidos que sirvieron a monarcas europeos, encontramos a Cristóbal Colón (que navegó para España) o a Américo Vespucio (para Portugal), que marcaron la Era de los Descubrimientos con hallazgos como el de América.
Italia se convirtió durante el Renacimiento en el centro cultural y artístico de Europa, y su influencia se expandió por todo el continente. Los logros y descubrimientos de esta época han contribuido hasta la actualidad en la cultura occidental y la transformación que experimentaron el arte, la ciencia y la cultura sigue teniendo repercusión en la sociedad moderna. Este movimiento cultural ha dejado un legado duradero en la historia de la humanidad y sus aportaciones siguen siendo estudiadas y admiradas en la actualidad.
REFERENCIAS
EL RENACIMIENTO ITALIANO. (n.d.). Academia.edu. https://www.academia.edu/29626409/EL_RENACIMIENTO_ITALIANO
¿Qué fue el renacimiento? (n.d.). Historia Universal. https://historiauniversal.org/renacimiento/
Renacimiento italiano. (n.d.). Historia Universal. https://historiauniversal.org/renacimiento-italiano/
Renacimiento italiano. (n.d.). AcademiaLab. https://academia-lab.com/enciclopedia/renacimiento-italiano/