Realizado por Paula Martínez Carbonell. Estudiante del Doble Grado de Relaciones Internacionales y Periodismo

Países Bajos es un país pequeño en tamaño, pero con gran importancia en el sector tecnológico. A menudo eclipsado por potencias como Estados Unidos, China o Taiwán, su papel en la industria de los semiconductores es clave. En la ciudad de Veldhoven, en el sur del país, se encuentra la sede de ASML, una de las empresas más valiosas de Europa por ser una de las compañías tecnológicas más estratégicas del mundo. Su importancia radica en la fabricación de máquinas de litografía ultravioleta extrema (EUV), una tecnología sin la cual no se podrían producir los chips más avanzados. Sin sus máquinas, gigantes como TSMC, Samsung o Intel no podrían fabricar los microchips que ponen en funcionamiento a la inteligencia artificial, la computación cuántica, los teléfonos móviles y, prácticamente, todos los dispositivos electrónicos que utilizamos a diario.
Los semiconductores son el núcleo de la transformación digital y su producción se ha convertido en un tema estratégico a nivel global. La industria está dominada por pocos actores clave. Estados Unidos lidera el diseño con empresas como Nvidia, AMD o Qualcomm. Taiwán, con TSMC, es el mayor fabricante del mundo. China intenta desarrollar su propia industria de chips, aunque enfrenta restricciones tecnológicas. Sin embargo, en medio de esta disputa, ASML se muestra como un actor indispensable ya que, sin sus máquinas, ninguna de estas naciones podría producir chips de última generación.
La importancia de ASML ha llevado a que los Países Bajos se convierta en un punto clave en la geopolítica de los semiconductores. Estados Unidos ha presionado al gobierno neerlandés para restringir la exportación de su tecnología a China, limitando el acceso de este país a los chips más avanzados. Esta presión ha llevado a que el gobierno neerlandés excluya de las estadísticas públicas ciertas exportaciones de ASML a China, especialmente las relacionadas con herramientas de litografía de inmersión en luz ultravioleta profunda (DUV), consideradas menos avanzadas que las EUV. Además, según el informe anual de ASML, las preocupaciones sobre los controles de exportación han llevado a una disminución en la demanda de los clientes en 2024, afectando a empresas como TSMC, Samsung, SK Hynix, SMIC e Intel.
Mientras tanto, España ha iniciado esfuerzos para fortalecer su presencia en el sector de los semiconductores. El gobierno español ha lanzado el PERTE Chip, un plan de inversión pública, con el objetivo de reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en el país. Este proyecto busca abarcar toda la cadena de valor de la industria, desde la concepción y diseño hasta la producción de chips, y dinamizar la industria electrónica y de tecnologías de la información y comunicación (TIC).
A pesar de estos esfuerzos, España aún enfrenta desafíos significativos para competir en el mercado global de semiconductores. La falta de una empresa equivalente a ASML y la ausencia de fábricas avanzadas de chips limitan su capacidad para reducir la dependencia de Asia y Estados Unidos. Además, otros países europeos, como Alemania y Francia, también están impulsando sus propias estrategias en semiconductores, lo que intensifica la competencia dentro del continente.
La Unión Europea se ha propuesto el ambicioso objetivo de captar el 20% del mercado global de semiconductores para 2030, pero la falta de coordinación y capacidad de producción dentro del continente amenaza con frustrar estos planes. Países Bajos, gracias a ASML, tiene asegurado su papel en la cadena de suministro global, pero el resto de Europa necesita dar pasos más firmes para consolidar una industria que le permita reducir su dependencia de Asia y Estados Unidos. España, con sus inversiones en marcha, aún tiene un largo camino por recorrer. La pregunta es si logrará convertirse en un actor relevante o si, como hasta ahora, seguirá dependiendo de la tecnología de otros.
REFERENCIAS
El País. (2025, 3 febrero). Dónde está la IA europea. https://elpais.com/opinion/2025-02-03/donde-esta-la-ia-europea.html
Ferrer, I. (2024, 21 febrero). ASML, el gigante holandés de los chips que es clave en la guerra tecnológica entre EE UU y China. El País. https://elpais.com/economia/negocios/2024-02-21/ee-uu-mete-a-asml-en-la-guerra-comercial-con-china.html
Hernández, N. (2024, 13 diciembre). Europa a punto de perder la carrera de los chips: la inacción de Bruselas nos deja vendidos ante China y Estados Unidos. El Español. https://www.elespanol.com/invertia/disruptores/politica-digital/europa/20241213/europa-punto-perder-carrera-chips-inaccion-bruselas-deja-vendidos-china-unidos/908159551_0.html
López, J.C. (2025, 7 marzo). En contra de la opinión de EEUU y Países Bajos, ASML ha decidido construir una fábrica en un país delicado: China. Xataka. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/asml-se-enfrenta-a-eeuu-paises-bajos-va-a-construir-centro-reparacion-corazon-china
Mcloughlin, M. (2021, 12 septiembre). Esta desconocida máquina decidirá la guerra de los microchips (y China no puede copiarla). El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2021-09-12/asml-cotizacion-maquinas-industria-microchips_3284662/
Masterson, V. (2024, 2 abril). Microchips: su pasado, presente y futuro. World Economic Forum. https://es.weforum.org/stories/2024/04/microchips-pasado-presente-y-futuro/
Quintero, J.P. (2025, 6 marzo). Los chips españoles entran en la carrera tecnológica. El País. https://elpais.com/economia/negocios/2025-03-06/los-chips-espanoles-entran-en-la-carrera-tecnologica.html?utm_source=chatgpt.com
Sterling, T. (2025, 17 febrero). Dutch government excludes most ASML sales to China from ‘dual use’ export data. Reuters. https://www.reuters.com/technology/dutch-government-excludes-most-asml-sales-china-dual-use-export-data-2025-01-17/?utm_source=chatgpt.com
Vázquez, A.T. (2025, 5 febrero). El hub Vodafone Málaga recibe 14 millones del Gobierno para el desarrollo de microprocesadores. La Ser. https://cadenaser.com/andalucia/2025/02/05/el-hub-vodafone-malaga-recibe-14-millones-del-gobierno-para-el-desarrollo-de-microprocesadores-ser-malaga/?utm_source=chatgpt.com