ORGANIZACIÓN PARA EL FOMENTO DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES

Reconfiguración de la Defensa Europea: Plan de Rearme Europeo

Realizado por Iciar Mañas Artuch. Estudiante de Relaciones Internacionales y Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos

El Plan de Rearme Europa se plantea como un refuerzo de la defensa del continente con un presupuesto de 150.000 millones de euros. Sin embargo, enfrente divergencias entre los miembros de la UE, especialmente en el reparto de coste y la forma de financiación. ¿Conseguirá este proyecto al fin fortalecer la autonomía de Europa en virtud de una seguridad y defensa duraderas y estables?

The Rearmament Plan for Europe is intended to solidify the defence of the continent with a budget of 150 billion euros. However, there are differences between the EU members, especially in cost sharing and financing. Will this project finally strengthen the autonomy of Europe through lasting and stable security and defence?

El rearme no es algo nuevo en Europa. La última vez, este supuso la segunda guerra total consecutiva en un período de menos de medio siglo. Sin embargo, Europa ha tenido que plantar cara ante la imparable amenaza rusa y el cambio de foco de interés de Estados Unidos hacia la región indo-pacífica. Y lo ha hecho con el Plan de Rearme Europa o Preparación 2030.
Rusia parece tener en sus manos el poder de decidir sobre el futuro de Europa. Así, se ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del continente frente a agresiones directas. Además, con la llegada de Trump a la Casa Blanca, el viejo continente necesita enfrentar esa dependencia que tiene sobre todo con la OTAN: en materia de seguridad y defensa es inexcusable contar con un respaldo nacional sólido, y más en momentos de incertidumbre internacional como el que nos encontramos.
Este Plan de Rearme, que fue aprobado a principios del mes de marzo por los 27 Estados miembro de la Unión Europea, había sido presentado por la Comisión Europea y la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, la estonia Kaja Kallas. El objetivo de este plan se sostiene en tres fundamentos: liberar el uso de los fondos públicos en defensa a nivel nacional, la creación de SAFE, es decir, un nuevo instrumento para de Acción de Seguridad para Europa y acelerar la iniciativa de Unión del Ahorro y la Inversión gracias a la movilización de capital privado y el recurso al apalancamiento en el Banco Europeo de Inversiones. Asimismo, se ha calculado un presupuesto de 150.000 millones de euros. Y en los próximos 4 años se pretenden desbloquear los primeros 800.000 millones. La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen declaraba que “si los Estados miembros aumentaran su gasto en defensa en un 1.5% del PIB, se podría crear un espacio fiscal de cerca de 650.000 millones de euros”. No obstante, se ha reconocido que la inversión pública no va a ser suficiente para abordar este ambicioso plan. Por ello, con relación a la última de las bases del proyecto mencionadas ut supra, la Unión del Ahorro y la Inversión “facilitará la movilización del ahorro privado hacia unos mercados de capitales más eficientes y canalizará las inversiones hacia sectores críticos de la economía, como la defensa, para quienes deseen invertir en ellos”.

CÓMO SE VA A SOSTENER EL PLAN
Primeramente, la Comisión insta a los 27 a activar la cláusula nacional de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Esto va a establecer en cada Estado un margen presupuestario que le permita aumentar su gasto público únicamente en defensa de acuerdo con las normas fiscales de la UE. Para llevarlo a cabo, se va a tomar como referencia la categoría estadística Defensa en la clasificación de las funciones de gobierno. La iniciativa para la Acción de Seguridad para Europa (SAFE) permitirá unirse a las adquisiciones comunes y contribuir a la demanda agregada no solo a los países que han firmado el tratado constitutivo o de adhesión de este organismo supranacional, sino también a aquellos que sean candidatos, candidatos potenciales o a quienes estén asociados en seguridad y defensa con la UE. De este modo, la Comisión recaudará los 150.000 millones de euros que hemos mencionado anteriormente a través de los mercados de capitales. Además, los desembolsos se realizarán en forma de préstamos a largo plazo “con precios competitivos y una estructura atractiva, que serán reembolsados por los Estados miembros beneficiarios”. Se trata de préstamos “respaldados por el margen de maniobra del presupuesto de la UE”.
Por último, la Preparación 2030 se apoya en el Banco Europeo de Inversiones, que va a servir como impulso “para ampliar el alcance de sus préstamos a proyectos de defensa y seguridad, salvaguardando al mismo tiempo su capacidad de financiación”. Además de desbloquear fondos sustanciales, añade, lo que, confía, “enviará una señal positiva a los mercados”.

GRIETAS Y FISURAS
Era evidente que los 27 no iban a estar de acuerdo, a pesar de que el rearme contemporáneo implica un fortalecimiento más del vínculo y unidad entre los países de la UE. De hecho, esta vez todos han tenido algo que decir, especialmente los países del sur, liderados por Italia y España, que valoran primeramente que el nombre de rearme está “fuera de lugar”, como afirmó Giorgia Meloni, porque se entiende como una simple carrera armamentística, pero este proyecto abarca otros ámbitos que también se deben tener en cuenta. Igualmente, la amenaza inminente sobre un ataque de Putin en territorio OTAN que perciben en el este no llega al sur. Alemania y Países Bajos, los países “frugales”, por su parte rechazan la propuesta de endeudamiento a través de préstamos y no subvenciones.
Los países nórdicos se suman a la lista de las quejas como consecuencia del reparto de cargas y piden que las aportaciones se lleven a cabo en función del PIB y peso de cada país. Los países del Este, por último, también han aprovechado la ocasión para intentar dar impulso a la entrada de Ucrania en el bloque de la UE. Lituania defiende que debería producirse el 1 de enero de 2030.

¿SERÁ SUFICIENTE?
El Plan de Rearme de la Unión Europa puede llegar a ser crucial si se pone en marcha de manera eficaz para consolidar la autonomía de Europa y dar forma a un “renacer” del viejo continente con el refuerzo de sus capacidades defensivas. Esta aspiración, que no apoya la retórica belicista a pesar del nombre, podría desembocar en la reducción de la dependencia de la UE en actores externos y, por consiguiente, dotar a esta de una mayor voz en la toma de decisiones globales ante el crecimiento de los países emergentes. No obstante, ¿será suficiente con las medidas que se han propuesto? La Unión Europea quiere reforzar la defensa de cada Estado miembro de manera sostenible y estable, pero aquí surge la duda de si no sería oportuno plantearse la creación de un ejército a imagen y semejanza de los cascos azules de Naciones Unidas. Este ejército garantizaría un mayor equilibrio en Europa, además de fortalecer la seguridad interna a nivel continental.
El plan debería volver a consolidar la imagen de una Europa unida que actúa como bloque unificado. Esta iniciativa requiere, por tanto, una cooperación que por ahora está tardando en llegar pese a la urgencia de la situación. En este contexto, finalmente, es primordial reflexionar sobre cómo este rearme puede contribuir a la protección de Europa al mismo tiempo que a un futuro más cooperativo y equilibrado en las relaciones internacionales.

Soler, P. (2025, 6 marzo). ¿Cómo puede la UE desbloquear hasta 800.000 millones de euros para su «plan de rearme»? Euronews. https://es.euronews.com/my-europe/2025/03/05/la-ue-trata-de-desbloquear-hasta-800 000-millones-de-euros-para-su-plan-de-rearme
Zornoza, M. G. (2025, 20 marzo). División entre los países de la UE por el plan de «rearme». Display Connectors, SL. https://www.publico.es/internacional/europa/division-paises-ue-plan-rearme.html
Via�A, D., & Via�A, D. (2025, 6 marzo). Los 27 aprueban un histórico plan de Defensa para rearmar Europa pero Hungría se desmarca en el acuerdo sobre Ucrania. ELMUNDO. https://www.elmundo.es/internacional/2025/03/06/67c9ef67e85ece50678b4592.html
Welle, D. (2025, 21 marzo). Líderes de UE piden acelerar incentivos del plan de rearme. dw.com. https://www.dw.com/es/l%C3%ADderes-de-ue-piden-acelerar-incentivos-del-plan-derearme/a-71991939
Castro, I. (2025, 21 marzo). El «plan de rearme» evidencia las grietas entre los recelos de España y el sur frente a la ambición de los países del este de Europa. ElDiario.es. https://www.eldiario.es/internacional/plan-rearme-evidencia-grietas-recelos-espana-sur-frente-ambicion-paises-europa_1_12150891.html
Portillo, J. (2025, 5 marzo). ‘Rearmar Europa’: as� es el plan de la UE para elevar en 800.000 millones el gasto en Defensa. EXPANSION. https://www.expansion.com/economia/2025/03/05/67c75331e5fdea9b438b45ab.html

COMPARTE ESTE POST