ORGANIZACIÓN PARA EL FOMENTO DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES

Chile y la causa Palestina: un vínculo histórico en la geopolítica actual

Realizado por Luis Javier Poza Domínguez. Estudiante del grado en Global Studies en la Universidad de Salamanca

Chile, con la mayor diáspora palestina fuera de Oriente Medio, ha sido un firme defensor de Palestina. Su apoyo diplomático, el reconocimiento del Estado palestino y su participación en la Corte Internacional de Justicia han consolidado su papel clave en el conflicto Israel-Palestina. Este caso puede influir las relaciones diplomáticas de otros países con Palestina de ahora en adelante.

Chile, home to the largest Palestinian diaspora outside the Middle East, has been a strong supporter of Palestine. Its diplomatic efforts, recognition of the Palestinian state, and participation in the International Court of Justice have solidified its key role in the Israel-Palestine conflict. Such case may influence other countries’ diplomatic relations with Palestine from now on.

El conflicto entre Israel y Palestina ya tiene más de un siglo de historia. Las tensiones pueden aumentar o disminuir, se pueden alcanzar acuerdos o ceses temporales, la comunidad internacional puede poner su foco en mayor o menor medida, pero la disputa territorial no encuentra todavía una resolución definitiva. Se considera que en 2023 comenzó la Guerra entre Israel y Hamás, lo que vendría a ser el último capítulo del conflicto israelí-palestino. Desde entonces, la arena internacional se ha vuelto a dividir a causa de los grandes debates morales y políticos que rodean las controvertidas acciones militares de Israel, los golpes terroristas de Hamás, y los distintos choques de intereses de cada Estado.

Sin embargo, a medida que el conflicto ha ido escalando, varios Estados se han posicionado firmemente en contra de los actos del gobierno de Netanyahu. Hay que recordar que el reconocimiento limitado que se le otorga a Palestina restringe en gran medida su abanico de recursos políticos y legales, por lo que el apoyo de Estados terceros que denuncien los delitos de Israel supone en la actualidad la mayor defensa del pueblo palestino en la comunidad internacional. Algunos de los casos más conocidos son el de Sudáfrica, liderando el caso de genocidio contra Israel frente a la Corte Internacional de Justicia; Irlanda convirtiendo la embajada israelí abandonada en Dublín en un museo homenaje a Palestina; o España sumándose al caso de Sudáfrica y reconociendo al Estado de Palestina por primera vez en su historia.

Aún así, hay un país latinoamericano cuyo apoyo constante a la causa palestina está teniendo mucho peso a la par que poco reconocimiento. Se trata de Chile, el cual cuenta con la diáspora palestina más grande fuera de Oriente Medio. Tras la Guerra de Crimea a mediados del siglo XIX, miles de palestinos migraron a Chile a través de Argentina. A su llegada, se les apodó los “turcos” debido a su nacionalidad otomana en aquel momento. Lograron establecerse trabajando en el campo y en pequeños negocios, hasta que varias generaciones pasaron y consiguieron integrarse por completo en la sociedad chilena. Hoy en día, alrededor de medio millón de chilenos poseen ascendencia palestina, entre ellos un par de familias de renombre, personajes públicos, empresarios, etc. Entre su legado sociocultural destaca el equipo de fútbol profesional Club Deportivo Palestino, el cual se abandera con orgullo de su origen y recurrentemente realiza actos cargados de simbología política.

Cabe resaltar que la posición tan firme de Chile no es consecuencia del conflicto del 2023. Otros países han comenzado a pronunciarse al respecto a raíz del reflorecimiento del conflicto. No obstante, el gobierno de Chile lleva estableciendo acuerdos bilaterales con Palestina desde los años 90. En 2011, el gobierno de Sebastián Piñera decidió reconocer el Estado de Palestina y realizar varias visitas de Estado. Ya en 2022, el actual gobierno de Gabriel Boric abrió oficialmente la embajada chilena frente a Palestina en Al Bireh / Ramallah. Chile también ha sido uno de los primeros Estados en sumarse al caso previamente mencionado de Sudáfrica contra Israel por sus conductas genocidas.

En los últimos años, tanto el gobierno chileno como su pueblo han mostrado su preocupación con la causa palestina de múltiples formas. En septiembre de 2024, el embajador chileno en los Países Bajos presentó ante la Corte Internacional de Justicia la carta de intervención de Chile en el caso de Sudáfrica contra Israel, basado en violaciones de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza. Más recientemente, Gabriel Boric se ha pronunciado en contra de los planes de Donald Trump de llevar a cabo desplazamientos masivos forzados en Gaza, tachando estas ideas de atentados directos contra el derecho internacional. En el mismo comunicado, aprovechó para reiterar que Palestina debe ser la tierra de los palestinos, y recordar a la comunidad internacional que su objetivo debe ser promover la creación de dos Estados que coexistan pacíficamente.

Por su parte, el pueblo chileno no cesa las manifestaciones en contra del presunto intento de genocidio en Gaza por parte de Israel. Ya sea en la calle, en los centros educativos, o a través de actos socioculturales, los chilenos no interrumpen sus concentraciones. En zonas turísticas de la Patagonia y Pucón se han registrado escraches a turistas de origen israelí vinculados con el sionismo o con el ejército responsable de los crímenes en Gaza. Los “viajes post-ejército” se han convertido en una práctica habitual en Israel, y el sur de Chile se ha convertido en uno de sus destinos preferidos. Inspirados en las decisiones de países como Nueva Zelanda, Bolivia, o Malasia, muchos ciudadanos chilenos apoyan medidas restrictivas al ingreso de militares israelíes al país.

La comunidad palestina en Chile siempre ha sido un miembro muy activo de la vida política del país. No solo supone un gran grupo étnico orgulloso de sus raíces y bien valorado en el país, sino que a mayores es participativo y crítico con la realidad de su pueblo. Se puede contemplar cómo múltiples gobiernos chilenos de diversas ideologías han consolidado a lo largo del tiempo relaciones incondicionales con Palestina. El conflicto actual en Gaza sólo ha acentuado esta unión entre Chile y Palestina, volcando mucho más al pueblo en la lucha por los derechos de los palestinos. Como consecuencia, el gobierno de Gabriel Boric está suponiendo una de las mayores voces del pueblo palestino dentro de la comunidad internacional.

En momentos como este, en los que el gobierno de los Estados Unidos está apoyando deliberadamente violaciones del derecho internacional y el Consejo de Seguridad se encuentra bloqueado a causa del apoyo a Israel de potencias con poder de veto, el apoyo de Estados terceros es indispensable para la lucha por la protección de los derechos humanos en Gaza. A causa del desequilibrio de poder entre Israel y Palestina, el debate ha pasado de girar en torno a la gestión del territorio con la posible creación de dos Estados a las atrocidades que Israel está cometiendo en Gaza y las acciones terroristas de Hamás como respuesta. Mientras otros países han recibido más reconocimiento por pronunciarse políticamente sobre la cuestión de Gaza, es necesario que, si realmente apoyan una resolución pacífica del conflicto, continúen con su respaldo incondicional a Palestina, incluso cuando el cese al fuego se consiga. De no ser así, el conflicto saldrá del foco mediático y las violaciones de los acuerdos volverán. La constancia de Chile, su pueblo y sus políticos es un ejemplo a seguir para la comunidad internacional en este conflicto que parece interminable.

Dublin’s closed Israeli Embassy becomes Palestinian Museum (2024) Observer Diplomat – International Affairs & Diplomatic Magazine. https://observerdiplomat.com/palestine-museum-plans-to-transform-former-israeli-embassy/  

Ghosh, P. (2013) Arabs in the Andes? Chile, the unlikely long-term home of a large Palestinian community, International Business Times. https://www.ibtimes.com/arabs-andes-chile-unlikely-long-term-home-large-palestinian-community-1449718

Boric sobre El Plan de Trump para la Franja de Gaza: ‘Palestina Para Los Palestinos’ (2025) SWI swissinfo.ch. https://www.swissinfo.ch/spa/boric-sobre-el-plan-de-trump-para-la-franja-de-gaza%3a-%22palestina-para-los-palestinos%22/88832954

Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (2011) Declaración del Gobierno de Chile sobre el reconocimiento del Estado de Palestina, Chile en el Exterior. https://www.chile.gob.cl/chile/blog/palestina/jerusalen/declaracion-del-gobierno-de-chile-sobre-el-reconocimiento-del-estado-de  

Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (2024) Chile presenta ante la CIJ su escrito de intervención en el marco de la demanda de Sudáfrica contra Israel por la Aplicación de la Convención sobre el Genocidio en la Franja de Gaza, minrel.gob.cl. https://www.minrel.gob.cl/noticias-anteriores/chile-presenta-ante-la-corte-internacional-de-justicia-su-escrito-de   Tirado, J.P. (2025) Comunidad Palestina de Chile: Aseguran Que se ha visto presencia de exsoldados israelíes en el sur del país, Publimetro Chile. https://www.publimetro.cl/noticias/2025/02/01/comunidad-palestina-de-chile-aseguran-que-se-ha-visto-presencia-de-exsoldados-israelies-en-el-sur-del-pais/

Chile y la causa Palestina: un vínculo histórico en la geopolítica actual by Luis Javier Poza Domínguez is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

COMPARTE ESTE POST