ORGANIZACIÓN PARA EL FOMENTO DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES

1000 Palabras

Uno de nuestros principales objetivos en FEI es la divulgación del conocimiento y la realidad internacional, y no hay mejor forma de hacerlo que mediante la publicación de artículos sobre temas de actualidad. Geopolítica, Economía, Inmigración o Derechos Humanos son algunos de los temas que encontrarás en nuestros artículos de la serie 1000 Palabras.

Adéntrate de lleno en temas complejos de manera clara, objetiva y concisa.

1000 palabras

Brain Drain

Autora: Elena Hernández del Pozo. Estudiante de Relaciones Internacionales y Economía
Resumen: La migración altamente cualificada se ha producido en Europa desde los inicios de su historia. Sin embargo, el aumento de las desigualdades entre regiones, la globalización y el derecho a la libre circulación de trabajadores en el territorio de la Unión han conllevado un aumento de esta fuga de cerebros. A través de un análisis de las causas y consecuencia de esta migración y de las estadísticas, los datos y los estudios relativos a ella, podemos comprender mejor las múltiples dimensiones de este problema y las mejores formas de enfrentarse a él.

Leer Más >>
1000 palabras

Etiopía vs TPLF: ¿Un Nobel de la Paz declarando la guerra?

Autora: Natalia Sette Hernández
Resumen: En noviembre de 2020, Abiy Ahmed Ali, primer ministro de etiopía y ganador de un Nobel de la Paz en 2019 declaraba la guerra en su país. Comenzaba así un conflicto entre el Ejército central y el Frente de Liberación del Pueblo Tigray que un año más tarde sigue vigente. Las intenciones de alto el fuego son pocas y mientras tanto miles de personas han fallecido y otras han tenido que dejar sus hogares y desplazarse a otra región e incluso a otro país.

Leer Más >>
1000 palabras

El Consejo Túrquico: la joven promesa de Asia Central

Autor: Juan Carlos Arduengo. Estudiante de Ciencias Políticas y Derecho
Resumen: embargo, las relaciones de Turquía con las naciones de Asia Central son poco comentadas en el ámbito internacional. El Consejo Túrquico, organización intergubernamental a la que pertenece Turquía desde 2009, agrupa a 6 naciones de Asia Central con el fin de mejorar la cooperación y cohesión entre sus miembros. Con grandes avances y éxitos en su colaboración, a Turquía se le presenta ante sus manos una gran oportunidad de participar en el desarrollo de esta nueva y prometedora organización internacional.

Leer Más >>
1000 palabras

Nasser Bourita: ¿La mano firme de la diplomacia en Marruecos?

Autora: Marta Pérez. Estudiante de Relaciones Internacionales.
Resumen: En un mundo cada vez más globalizado y lleno de nuevos y antiguos conflictos, el Reino de Marruecos se enfrenta a ellos bajo la mano de Nasser Bourita, el que es considerado como la mano derecha de Mohammed VI y la mano firme de la diplomacia marroquí debido a las numerosas decisiones y acciones que ha llevado a cabo tanto a nivel internacional como regional.

Leer Más >>
1000 palabras

La evolución de las fronteras en Europa

Autora: Patricia Maldonado Martos
Resumen: Desde el limes romano hasta la actualidad, la concepción de frontera se ha visto definida por diferentes aspectos geopolíticos e históricos. A pesar de su variación terminológica, su largo recorrido a través de los tiempos ha conducido a que varios autores coincidan en la percepción de dos dimensiones: la frontera-zona y la frontera lineal. Por el contrario, el acuerdo no existe respecto a la clasificación de las fronteras actuales en uno de los respectivos grupos. Aún así, el evidente crecimiento del mercado global y la cooperación interestatal resaltan el dinamismo transfronterizo. Sucesos como la creación de la UE y la disolución de la URSS o de la antigua Yugoslavia establecen ejemplos clave. Por tanto, la estabilidad del régimen de las fronteras, como elemento de Derecho Internacional Público, fluctúa a merced de las demandas de la sociedad internacional.

Leer Más >>
1000 palabras

76ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas

Autora: Fatoumata Dansoko Tall.
Resumen: Una vez más, África, América, Europa, Asia y Oceanía se han reunido en el 76º período de sesiones de la Asamblea general de las Naciones Unidas para debatir y traer a colación los nuevos desafíos globales a los que todos los seres humanos nos tenemos que enfrentar: la defensa de los derechos humanos, el acceso a la información libre, la igualdad de género, la crisis política y de seguridad y el cambio climático, entre otros. Si bien los efectos de la pandemia han transformado su formato presencial, esto no ha impedido que los dirigentes de alto nivel hayan representado la voluntad de sus pueblos de ser escuchados y de buscar el acercamiento con otros Estados. ¿Es posible el cambio? ¿Avanzamos hacia un mundo mejor? En este artículo se analiza distintas posiciones que se presentaron en la asamblea por medio de fuentes relacionadas como la página oficial de Naciones Unidas y otros medios de acompañamiento.

Leer Más >>