ORGANIZACIÓN PARA EL FOMENTO DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES

1000 Palabras

Uno de nuestros principales objetivos en FEI es la divulgación del conocimiento y la realidad internacional, y no hay mejor forma de hacerlo que mediante la publicación de artículos sobre temas de actualidad. Geopolítica, Economía, Inmigración o Derechos Humanos son algunos de los temas que encontrarás en nuestros artículos de la serie 1000 Palabras.

Adéntrate de lleno en temas complejos de manera clara, objetiva y concisa.

1000 palabras

Escuelas y docentes en el punto de mira de los grupos armados en Camerún

Autora: Marta Pérez
Resumen: El conflicto actual que se está desarrollando en Camerún está causando miles de muertos, así como el desplazamiento de aproximadamente medio millón de personas. Sin embrago, la peor parte se la están llevando los niños cameruneses ya que se están viendo privados del derecho a la educación, llegando, en algunos casos, a ser asesinados por asistir a la escuela.

Leer Más >>
1000 palabras

Muere Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz y héroe de la lucha antiapartheid

Autora: Fatoumata Dansoko Tall.
Resumen: Desmond Tutu era un arzobispo sudafricano cuya personalidad y trabajo ganó admiradores por todo el mundo. Premio Nobel de la Paz tras ayudar a acabar con el Apartheid en Sudáfrica, su muerte ha dejado una enorme tristeza entre sus seguidores, pero también un legado de lucha por un país libre de racismo.

Leer Más >>
1000 palabras

Cachemira: El eterno conflicto entre India y Pakistán (y China)

Autor: Juan Carlos Arduengo.
Resumen: Desde 1947 la región de Cachemira sufre episodios de violencia indiscriminada fruto de las disputas territoriales entre India y Pakistán. Antaño un principado independiente, hoy es víctima de los deseos de ambos países de controlar la región y obtener sus valiosos recursos hídricos. Además, un tercer participante en el conflicto se esfuerza en pasar desapercibido a pesar de tener importantes intereses estratégicos en la región: China. Un conflicto que Pakistán busca internacionalizar pero que la India reduce a lo regional, lo que dificulta aún más el fin de la violencia en Cachemira

Leer Más >>
1000 palabras

El conflicto de Chipre

Autora: María Eugenia Gómez Seisdedos.
Resumen: n conflicto que se ha alargado a lo largo de los últimos años. Además, se intenta entender por qué la situación en Chipre ha provocado problemas entre sus Estados vecinos y diferentes organizaciones internacionales.

Leer Más >>
1000 palabras

¿Qué será de Europa?

Autora: Paula Tourón Campos. Estudiante de Economía y Relaciones internacionales.
Resumen: El referéndum favorable a la salida del Reino Unido, junto a los ataques terroristas y el auge populista del año 2016 demostraron la necesidad de una reforma en el seno de la Unión Europea, especialmente a través de la reflexión sobre su gobernanza y el futuro del proceso de integración. De esta forma, se presentan como instrumentos cruciales en la nueva reconcepción paneuropea la Declaración de Bratislava y su Hoja de Ruta, junto a la Conferencia por el Futuro de Europa que planea celebrarse en los próximos años. Mediante estos dos nuevos instrumentos, se definen medidas y objetivos concretos que pretenden ser revisados por un diálogo común, que perfile de manera clara cuál será el futuro descrito en el Libro Blanco sobre el futuro de Europa que más se aproxime a lo que sus propios ciudadanos esperan. Así, la Unión Europea del futuro deberá ser cada vez más fuerte y cohesionada, algo que logrará solamente a través de una reforma democrática y equitativa, que combine un modelo supranacional con un modelo intergubernamental que implique a los Estados miembros y evite la aplicación de un derecho asimétrico y desigual.

Leer Más >>
1000 palabras

Brain Drain

Autora: Elena Hernández del Pozo. Estudiante de Relaciones Internacionales y Economía
Resumen: La migración altamente cualificada se ha producido en Europa desde los inicios de su historia. Sin embargo, el aumento de las desigualdades entre regiones, la globalización y el derecho a la libre circulación de trabajadores en el territorio de la Unión han conllevado un aumento de esta fuga de cerebros. A través de un análisis de las causas y consecuencia de esta migración y de las estadísticas, los datos y los estudios relativos a ella, podemos comprender mejor las múltiples dimensiones de este problema y las mejores formas de enfrentarse a él.

Leer Más >>